Plantar Vida: proyecto de forestación de especies autóctonas

“Plantar un árbol es plantar vida”
Francisco “Quino” Hernández

Plantar un árbol es más que un gesto simbólico: es un compromiso con la tierra y con las generaciones futuras. En nuestra historia, la forestación ha sido una práctica transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un legado familiar y en un compromiso concreto con el medioambiente.

A través de nuestro Proyecto de Forestación, seguimos fortaleciendo ese vínculo con la naturaleza. Hasta la fecha, hemos sembrado 338 árboles, apostando por la regeneración de ecosistemas y la preservación de especies autóctonas. Cada árbol plantado es una semilla de futuro, una contribución a un entorno más equilibrado y sostenible.

 

Un legado que echa raíces

Para Francisco Hernández, más conocido como “Quino”, plantar un árbol era sinónimo de sembrar vida. Padre de nuestro socio fundador, siempre tuvo la costumbre de plantar árboles, como se ve en las siguientes imágenes, en el campo donde creció y se crió.

Por eso, para nosotros, la forestación no es solo una acción: es parte de nuestra identidad y un legado que seguimos transmitiendo de generación en generación.

 

Especies Nativas: Aliadas del Ecosistema

Las especies nativas han evolucionado de manera natural en su entorno, adaptándose al suelo, clima y relieve sin intervención humana. Su presencia es clave para el equilibrio ambiental, ya que requieren menos recursos externos, favorecen la biodiversidad y contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas.

En nuestro proyecto de reforestación, hemos plantado especies como Tala, Cina Cina, Espinillo, Algarrobo Blanco y Chañar, que brindan refugio y alimento a diversas formas de vida.

En nuestra nota “Reforestando con Especies Nativas: Un Compromiso con la Naturaleza”, te contamos más sobre cada una de ellas.

 

Un compromiso con la naturaleza

Las especies nativas o autóctonas, aportan beneficios clave para el ecosistema:

  • Restauración del suelo: muchas especies nativas fijan nitrógeno y mejoran la calidad del sustrato, favoreciendo la regeneración natural del terreno.
  • Atracción de fauna local: al brindar refugio y alimento, estos árboles ayudan a conservar aves, insectos y mamíferos, manteniendo el equilibrio ecológico.
  • Regulación del clima: la sombra que generan reduce la temperatura del suelo, disminuye la evaporación del agua y mejora la humedad ambiental.
  • Recuperación de ecosistemas degradados: favorecen la regeneración natural de áreas afectadas por la deforestación y el uso intensivo del suelo.
  • Reducción de la huella de carbono: capturan dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera, ayudando a mitigar el calentamiento global y mejorando la calidad del aire.

Hemos incorporado árboles de diversas procedencias que también cumplen un rol importante en el equilibrio del ecosistema y el embellecimiento del paisaje. Entre ellos se encuentran:

  • Acacias Blancas
  • Eucaliptus Rostrata
  • Cupressus Leylandis
  • Araucarias Bidwillii
  • Cedros Azules
  • Liquidambar
  • Sauce Llorón
  • Casuarinas

Cada árbol cumple una función específica: desde la protección del suelo y la mejora de la calidad del aire hasta la creación de hábitats seguros para la fauna local.

 

Más que Forestación: Un Legado Verde

Hasta la fecha, hemos plantado 338 árboles. Cada uno de ellos representa una apuesta firme por la sostenibilidad y la preservación de nuestros recursos naturales.

Te invitamos a sumarte a esta iniciativa, ya sea mediante la plantación de un árbol, el cuidado de los espacios verdes o compartiendo la importancia de la forestación. Porque creemos que cada gesto cuenta y que el futuro de nuestro entorno depende de nuestras decisiones de hoy.